Estamos aquí para ayudarte.

Nosotros

En Obesity Fresnillo por Dr. Benjamín Paulín contamos con un equipo altamente comprometido con la calidad y la excelencia, todos somos especialistas en Cirugía Bariátrica, Nutrición Bariátrica y Psicología bariátrica.

Nosotros vemos la cirugía bariátrica como una de las tantas herramientas que existen y que se pueden utilizar para lograr tus metas como recuperar su salud o bajar de peso.

La función del equipo multidisciplinario es enseñar y acompañar a todos nuestros pacientes durante el proceso. Son esenciales las valoraciones previas a la cirugía para resolver dudas y ayudarte a escoger la mejor opción de tratamiento para ayudarte a lograr tus metas. También te estaremos llevando de la mano después de la cirugía para adoptar los nuevos cambios de vida y hábitos tan esenciales para tener buenos resultados.

Dr. Benjamín Paulín

El Dr. Paulín es egresado de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey. Continuó su  Especialidad Médica en Cirugía General en el Programa Multicéntrico de la Secretaría de Salud de Nuevo León en conjunto con el Tec de Monterrey, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Además, tiene un entrenamiento de alta especialidad en Cirugía Laparoscópica y de Mínima Invasión en «Texas Endoscopic Institute» en San Antonio Texas. Posteriormente ha realizado un curso de Alta Especialidad en Cirugía Bariátrica, Metabólica y Endoscópica en el Hospital Puerta de Hierro Andares avalado por el Tec de Monterrey.

El Dr. Paulín también está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General como especialista en Cirugía General y como Cirujano Bariatra

Cirugía Bariátrica y Metabólica

La obesidad se ha convertido en la nueva pandemia afectando a 4 de cada 10 habitantes en nuestro país y el mundo, cifra que se estima seguirá creciendo en los años venideros. La cirugía bariátrica actualmente se ha establecido como la herramienta más eficaz en el tratamiento de la obesidad.

A lo largo de los años esta herramienta quirúrgica ha logrado altos niveles de seguridad que permiten decir que es tan segura como cualquier otra cirugía electiva que se realizan frecuentemente en cualquier hospital del mundo.

Gracias al abordaje de mínima invasión nos permite una recuperación muy rápida, con menos dolor y recuperación a las actividades habituales entre 1-2 semanas después del procedimiento.

Nosotros realizamos la cirugías llamadas Manga gástrica y Bypass gástrico (en cualquiera de sus variantes como MiniBypass, Bypass de una anastomosis o BAGUA), pero preferimos la técnica en Y de Roux ya que es el estándar en el tratamiento quirúrgico de la obesidad teniendo más de 60 años de existir.

Cirugía de Vesícula Biliar

La cirugía de vesícula biliar es el procedimiento que más se realiza en todo el mundo. Se dice que hasta 30% de las personas tendrán problemas relacionadas con piedras en la vesícula en algún punto de su vida. Las personas afectadas principalmente son mujeres en edades entre los 20 y 45 años, sobrepeso y  con múltiples embarazos.

Aún no hay una causa causa exacta conocida para la formación de piedras en la vesícula, pero una vez que se formaron dentro de la vesícula biliar (Colelitiasis) puede causar múltiples molestias. Lo más frecuente es que alguna de las piedras se movilice y obstruya el conducto de salida de la vesícula biliar, causando inflamación y dolor (cólico biliar) que se desencadena tras consumir alimentos con abundantes grasas (Colecistitis aguda)

El único tratamiento eficaz de las piedras de la vesícula es la cirugía, consiste en retirar la vesícula con las piedras, para que no se vuelvan a formar. La mejor forma de realizarla es por laparoscopía ya que se asocia a menos dolor postoperatorio y menos complicaciones.

Hernia hiatal y Reflujo Gastro Esofágico

El Reflujo Gastroesofágico es un problema muy frecuente, el cual afecta hasta al 20% de las personas. En una persona sana existe un mecanismo en forma de válvula que permite que los alimentos pasen del esófago al estómago pero previenen que los jugos gástricos se regresen al esófago. Usualmente éste mecanismo se altera por debido a la presencia de una Hernia Hiatal, la cual permite el movimiento libre de la unión esófago gástrica.

Los síntomas del reflujo son dolor o sensación de ardor en la porción más superior del abdomen y regurgitación. En ocasiones se puede presentar con síntomas atípicos como tos crónica, alteraciones en la voz o sinusitis.

El tratamiento del reflujo puede ser médico o quirúrgico. Los beneficios de la cirugía son duraderos, permiten estar libre de tomar medicamentos de forma diaria y es perfectamente segura. La cirugía consiste en reparar la hernia hiatal (la cual está presente en la mayoría de los casos), liberar el esófago lo suficiente para tener 2 o 3 cm dentro del abdomen y, por último, crear un reforzamiento del esfínter esofágico inferior con el fondo del estómago.

Hernias de la pared abdominal

Las hernias de la pared abdominal son un problema frecuente causado por debilidades en la pared abdominal que contiene los órganos abdominales. Suelen presentarse en personas con carga familiar (herencia de hernias), por esfuerzos o por cirugías abdominales previas.

Las más comunes son las hernias inguinales, umbilicales e incisionales (las que resultan de cirugías abdominales). El único tratamiento definitivo es la cirugía.

Cirugía de Apendicitis

El apéndice es un órgano vestigial en forma de saco con funciones aún sin comprender del todo, se sabe que es importante en la inmunidad celular. Con frecuencia, la única entrada al apéndice se obstruye, causando inflamación que se presenta en el transcurso de horas, o días. Cualquier persona están riesgo de padecer Apendicitis en cualquier momento a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la vejez.

La inflamación del apéndice causa dolor abdominal. En las primeras horas el dolor es vago, generalmente ubicado alrededor del ombligo, el cual después de varias horas migra hacia la fosa iliaca derecha. Con frecuencia se acompaña de otros síntomas como falta de apetito, náuseas, vómito, fiebre, constipación o incluso diarrea.

El tratamiento siempre debe ser quirúrgico. Aunque no exista evidencia de favorecer una técnica sobre otra, nosotros preferimos el abordaje laparoscópico porque es seguro, permite revisar toda la cavidad abdominal y mejores resultados estéticos.

Cirugía de Colon

Las enfermedades más importantes del colon son la diverticulitis y el cáncer. Los divertículos son pequeños sacos ciegos que se forman a lo largo del colon principalmente en gente mayor. Con frecuencia estos pequeños sacos se obstruyen, se inflaman y se perforan. El cáncer de colon es el 3ero en frecuencia despúes del de mama y próstata, generalmente se desarrolla a partir de lesiones pequeñas conocidas como pólipos.

La sintomatología de ambas enfermedades son muy parecidos: dolor abdominal, dificultad para evacuar, adelgazamiento de las heces y fatiga. El tratamiento siempre es quirúrgico. La laparoscopía ha evolucionado hasta hacer de esta cirugía una opción segura y con menos complicaciones. Durante la cirugía es importante resecar el segmento del colon afectado, volviendo a reconectar ambos extremos siempre que sea posible.


¿Quieres recuperar tu salud y tu cuerpo?